Domotica para todos
Porque la domótica ya no tiene por qué ser cara ni una fuente de problemas



Domótica

14/04/2014

Fibaro Home Center Lite, tenemos nueva chica en la oficina

Más artículos de »
Escrito por: Ivan Alexis
Etiquetas: , , ,

Como seguramente los lectores de este blog conoceréis, dentro de la domótica Z-Wave es imprescindibe tener un elemento central que actue de coordinador y aglutinador de todo lo que sucede. En este caso contamos para ello con una Fibaro Home Center Lite, una versión llamemosla “recortada” y mas barata de la Fibaro Home Center 2 que tantas alegrías esta dando a sus propietarios a pesar de su elevado coste.

Diferencias con la Fibaro Home Center 2

Esta claro que un dispositivo de apenas 300€ no puede llevar dentro lo mismo que uno de 600, hay ciertas diferencias que hay que asumir, mas allá de entrar en detalles superfluos os vamos a hacer un resumen de estas diferencias:

  • Carcasa de plástico frente a aluminio de la HC2
  • Menor potencia (La HC2 tiene un procesador mas rápido)
  • Como consecuencia directa de lo anterior tenemos la ausencia de Lili, un asistente virtual
  • Ausencia de batería de respaldo, si bien se podrá adquirir una por separado
  • Ausencia de modulo GPRS para mandar SMS,  si bien se podrá adquirir una por separado.

Hay mas diferencias pero las principales son las arriba indicadas.

Unboxing

Lo primero que sorprende al recibir la Fibaro Lite es el pequeño tamaño de la caja, y es que mientras que su hermana mayor parece un Router, en esta ocasión nos encontramos un dispositivo de un tamaño ligeramente superior a un Apple TV.

FHCL Unboxing 1

Dentro de la caja encontraremos la propia centralita, una antena, el cable de alimentación y un cable red (de no muy alta calidad por cierto). Todo ello se conecta a la centralita por la parte inferior, quedando un conjunto bastante discreto. Ademas como podéis ver en la fotografía inferior viene preparada para colgarla en la pared si fuera necesario.

FHCL Unboxing 2

Una vez conectado todo (el cable de corriente al enchufe y el de red al router, todo sencillo e intuitivo) hay poco mas que contar, se empiezan a encender todas las luces y al cabo de unos segundos tenemos todo disponible para empezar a funcionar (para acceder tenéis que poner en el navegador la IP del dispositivo, desde la web de Fibaro podéis bajar un programa que os dará dicha IP inicial), o al menos en teoría ya que el software que viene instalado trae un pequeño bug que impide guardar los cambios por lo que lo primero que tendréis que hacer es forzar una actualización de software desde la opción correspondiente en el apartado de Configuración-> Force Update (esta todo en perfecto Ingles, aviso).

FHCL Actualizar

Empezando con Fibaro Home Center Lite

Una vez forzara la actualización del software ya podremos cambiar la IP dentro de nuestra red (se aconseja ponerla fija para que sea mas fácil acceder a posteriori sin necesidad de software adicional), añadir usuarios, dispositivos, crear habitaciones,etc… de una forma que si bien no es del todo intuitiva, al menos no en todos los casos, si que esta considerado como de lo mejorcito en este sentido, tanto a nivel estético como intuitivo. La Fibaro HCL muestra una serie de pestañas en la parte superior que permiten acceder a “Casa”, “Habitaciones”, “Dispositivos”, “Escenas”, “Energía”, “Paneles” y “Configuración”, de forma similar a como ocurre con la Home Center 2, y es que el software es prácticamente idéntico.

Casa

La primera pestaña nos mostrara unificada la información de todos los dispositivos que tenemos, pudiendo filtrarlos por tipo de dispositivo y por ubicación, así como un listado de los miembros de la familia con la posibilidad de ver un log de actividad. Por defecto mostrara todo, pero si pulsamos en por ejemplo “Luces” solo mostrara las distintas luces de las distintas salas. En cada dispositivo que aparece veréis que en la parte superior derecha hay 2 iconos, una llave inglesa para configurar el dispositivo y una X para eliminarlo, y es que estas 2 operaciones las podremos realizar en cualquier momento desde cualquier lugar donde tengamos acceso al dispositivo.

Captura de pantalla 2014-04-03 11.26.11

Habitaciones

La pestaña de “rooms” permite un vistazo rápido al estado de las habitaciones, añadir nuevas o ver pulsando en el listado de habitaciones que aparece en la barra lateral, el detalle de las mismas y sus dispositivos, de una forma muy similar a como aparecen en la pestaña “Home”.

FHCL Rooms

Dispositivos

A continuación tenemos el panel de Dispositivos, que muestra todos los que tenemos y permite añadir un nuevo. Como podéis ver en la captura la cosa no varia mucho respecto a las anteriores (veis a lo que me refiero que al final es todo muy parecido y hace que no tenga mucho sentido diferenciarlo?) y lo cierto es que añadir dispositivos Z-Wave resulta muy sencillo: se pulsa el botón de añadir y durante 30 (se puede configurar para que sea mas) segundos la centralita estará en modo “enlazar dispositivo”, durante ese tiempo tendremos que hacer lo mismo en el dispositivo que queramos añadir, siendo en la mayoría de casos algo tan simple como pulsar repetidamente un pequeño botón, si bien depende de cada fabricante

FHCL Devices

Escenas

Continuando con las pestañas nos encontramos con “Escenas”, que será donde mas juego nos de la HCL, y es que es ahí donde podremos crear automatismos del tipo ”cuando entre en casa enciéndeme la lavadora” y cosas así, si bien lamentablemente la cosa no es tan ”simple”, si que tiene una forma bastante imaginativa de diseñar las escenas. Al igual que en el caso de la configuración de dispositivos, las escenas cuentan con una pestaña General para el nombre, icono (aunque hay poco donde elegir), habitación a la que queremos asociar la escena y poco mas; y un Avanzado conde configurar la escena como tal, indicando que desencadenadores (o disparadores) la lanzan, que condiciones tienen que ocurrir y cual es el resultado. En este caso hecho en falta una opción para poder crear escenas sin condiciones, es decir lanzar una que sea “Apagar todo” y que apague todo lo que yo diga, sin que tenga que haber ninguna condición especial mas haya de lanzarla manualmente.

FHCL Scenes 1 FHCL Scenes 2

Energía, Paneles y Configuración

De la pestaña de Energía poco hay que contar, básicamente son informes del consumo energético que tenemos, si bien para que sea efectivo tendremos que tener dispositivos que nos indiquen el consumo o bien poner en la entrada un contador conectado a la centralita. De la configuración poco mas que comentar, podremos actualizar, configurar la red local, la ZWave e indicar a mano nuestra ubicación (mediante coordenadas, si , un poco cutre), por lo demás todo lo que en teoría debería estar en este apartado lo han juntado en el de Paneles. Paneles es un lugar donde sinceramente me cuesta mucho entender que han pretendido con ello, por lo que veo es para definir zonas de aire acondicionado, calefacción, riego automático,alarma…. que puedo llegar a comprender que estén ahí, pero es que también han metido ahí el envío de notificaciones, SMS (a pesar de que por ahora no las soporta la HCL), gestión de usuarios, dispositivos enlazados…

FHCL Home

FHCL Panels

Conclusiones

Lo cierto es que si bien al comienzo es un poco frustrante, una vez actualizas y le pillas el truco a la HCL la cosa mejora muchísimo. Es una centralita recién nacida y eso se nota, pero Fibaro tiene experiencia en esto y la irán mejorando poco a poco. Es una centralita de entrada que da muy buenos resultados, y teniendo en cuenta que cuesta menos de la mitad que su hermana mayor, sin duda es una gran opción para la mayoría de publico que no tiene unas exigencias tan altas. Si queréis adquirir una podéis hacerlo  por 279€ en ZWave.es.



Sobre el autor

Ivan Alexis





 
 

 
limite superior perisiana

Guía de instalación de persianas motorizadas con control Z-Wave

Vamos a explicar brevemente los pasos a seguir para transformar una persiana convencional de correa en una persiana motorizada controlada desde el sistema Z-Wave. Ésta será nuestra persiana de ejemplo para instalar el sistema...
Por David Fernández
9

 
 

Analisis del enchufe Fibaro Wall Plug

Hace tiempo pudisteis leer en este mismo lugar la llegada desde Fibaro de un nuevo enchufe que iba a dejar el resto a la altura del betún, pero que se desconocía precio y disponibilidad. Pues bien desde hace unos meses, el nu...
Por Ivan Alexis
0

 
 
Productos FIbaro Z-Wave

La familia Fibaro aumenta

Fibaro es, probablemente, la marca de productos domóticos que más está creciendo en el último año. Hace un año apenas contaba en su oferta con solo cuatro productos, mientras que a día de hoy ya ofrece once diferentes en...
Por José Miguel Rubio Varas
1

 

 

Demostración de Fibaro en CES 2013

Fibaro es un primer espada en el ámbito de la domótica Z-Wave, con sus fabulosos módulos ocultos y con sus impecables interfaces de usuario. En el CES 2013 presentaron algunas novedades  en línea con su trayectoria. Nuevos...
Por José Miguel Rubio Varas
0

 



0 comentarios


¡Eres el primero en comentar!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *