Domotica para todos
Porque la domótica ya no tiene por qué ser cara ni una fuente de problemas



Actualidad

16/11/2016

Introducción al protocolo MODBUS

Más artículos de »
Escrito por: Jorge Miranda Lueje

modbus-logo

INTRODUCCIÓN

Desde que el hombre aparece en la tierra, los humanos hemos tenido la necesidad de comunicarnos entre nosotros  y con el medio que nos rodea; a veces incluso, la necesidad de registrarlo, escribirlo, (el lenguaje y la escritura) para muchos el gran invento del ser humano.

En la actualidad esa necesidad de información no ha cesado; al contrario, las personas necesitamos saber cada vez más y en menos tiempo posible lo que sucede a nuestro alrededor, para así poder ser más eficientes en la toma de nuestras decisiones.

 

PARA QUÉ SIRVE Y QUÉ ES  MODBUS.

Dicho de forma escueta y sencilla: Modbus es un sistema de comunicación , muy utilizado en a la industria, sistemas de control, domótica, inmótica  etc… porque permite establecer una comunicación maestro – esclavo, en la que se envían y se reciben datos (información) que permite gracias a esa información, saber que es lo que está sucediendo.

En procesos en los que la demanda de información y respuesta tiene que ser de forma continuada y no siempre maestro – esclavo  geográficamente están cerca; parece necesario crear algo que permita que esto sea posible, y establecer un sistema de comunicaciones o protocolo MODBUS.

 

* Aplicación domótica con posibilidad de protocolo MODBUS:

 

e-Room Controller 3E/5S   

 foto-1

Controlador de habitaciones diseñado para realizar una gestión integral de la climatización y la iluminación de una habitación de hotel o zona de trabajo en una oficina, con comunicación remota Modbus .comercializado por la firma E-CONTROLS.

CARACTERÍSTICAS DEL PROTOCOLO MODBUS.

El protocolo MODBUS utiliza el formato de capas formato OSI  donde se define como se establece un protocolo MODBUS y así hablamos de CAPA FÍSICA, CAPA DE RED o DE ENLACE  y CAPA DE APLICACIÓN.

 

 CAPA FÍSICA

1) La capa física se encarga de la transmisión de bits al canal de comunicación.

2) Define los niveles de la señal eléctrica con la que se trabajará.

3) Controla la velocidad de transmisión(duración de un bit).

Al igual que hay una red telefónica unida por cables de unas características y se envían unas señales eléctricas de una forma determinada que permite que hablemos entre nosotros, el protocolo MODBUS en su capa física establece tres subniveles:

MEDIO como es el canal de transmisión (cable, F.O. , radio,..)

MAU (Media attachment Unit).Contiene la electrónica (donde se generan o donde se reciben los niveles eléctricos).

PLS (Physical Logical Signal ).Codificación en la emisión de la información binaria a señales eléctricas y decodificación en la recepción.

 

CAPA DE RED O ENLACE

1) Se encarga de establecer una comunicación libre de errores entre dos equipos.

2) Forma la trama organizándola información binaria y la pasa a la capa física.

Esta capa tiene dos subniveles:

MAC (Media Acces Control).Controla cuando el canal de transmisión está libre para poder enviar la información.

LLC (Logical Link Control). Controla y recupera los errores, también codifica y decodifica la información a HEXADECIMAL o ASCII.

 

 CAPA DE APLICACIÓN.

Es la capa más próxima al usuario y puede ofrecer servicios tales como: acceso a base de datos, videoconferencia, correo electrónico etc…

 

CUANDO, CÓMO Y DE QUE FORMA SE INSTALA UNA RED MODBUS.

El Control Lógico Programable apareció con el propósito de eliminar el enorme costo que significaba el reemplazo de un sistema de control basado en relés (relays) a finales de los años 60. La empresa Bedford Associates (Bedford, MA) propuso un sistema al que llamó Modular Digital Controller o MODICON a una empresa fabricante de autos en los Estados Unidos.

El MODICON 084 fue el primer PLC producido comercialmente. Con este Sistema cuando la producción necesitaba variarse, entonces se variaba el sistema y este estaba listo para seguir trabajando.

El posterior desarrollo industrial y el avance en las tecnologías ha permitido el desarrollo de microprocesadores  y posteriormente La habilidad de comunicación entre ellos aproximadamente en el año 1973. El primer sistema  sería el Modbus de Modicon. Posteriormente se establecieron una serie de protocolos que son los adoptados hoy en día.

El Modbus permite conectar dispositivos formando una red en la que en todo momento un maestro puede conocer el estado del resto de dispositivos (esclavos) que pueden estar separados geográficamente.

 

Actualmente  se utilizan dos sistemas MODBUS principales:

MODBUS RS485 o RTU. EIA-485, estándar de comunicación multipunto, que lleva el nombre del comité que lo convirtió en estándar en 1983.

El estándar RS-485 define un bus para la transmisión serie multipunto, donde, en un instante,

puede haber un equipo transmitiendo y varios recibiendo. La comunicación es semiduplex, de forma un equipo puede enviar y recibir, pero no a la vez. El cableado básico consiste en un par de hilos de cobre trenzados sobre el que se transmite una señal diferencial para enviar los bits de datos, que es bastante inmune a las interferencias y admite largas distancias. Además del par trenzado para datos, pueden usarse líneas de 0V y 5V para alimentar dispositivos del bus. Los bits se transmiten mediante una trama asíncrona.

 

MODBUS TCP/IP. Desarrollado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn, en la década de 1970.

Es la evolución más utilizada/conocida,del protocolo Modbus que permite la implementación de este protocolo sobre redes Ethernet i, en consecuencia, aumenta el grado de conectividad.

Es muy semejante al formato RTU, pero estableciendo la transmisión mediante paquetes TCP/IP.

 

*Control industrial de motores con protocolo MODBUS.

 

foto-2

 

*Control domótico de la firma WINKHEL con posibilidad de protocolo  MODBUS.

 

foto-3

En la actualidad hay cientos de dispositivos MODBUS® TCP/IP disponibles en el mercado. Se emplea para intercambiar información entre dispositivos, así como monitorizarlos y gestionarlos. También se emplea para la gestión de entradas/salidas distribuidas, siendo el protocolo más popular entre los fabricantes de este tipo de componentes.

 

VENTAJAS  DEL MODBUS.

Desde que el MODBUS apareciera en el año 1979 por la empresa MODICON , ha sido utilizado en multitud de sectores principalmente por:

1) Bajo Coste de implementación y estandarización utilizada por muchos fabricantes.

2)La ampliación de nodos (esclavos) es sencillo (BUS).

3)El fallo de un nodo no afecta al funcionamiento del resto.

4)Trabaja con gran variedad de formatos de datos (entero,decimal,Word,8bits,16bits..).

 

foto-4A través de este sistema la información fluye partiendo de la premisa:

“El maestro pregunta y el esclavo responde”.

 



Sobre el autor

Jorge Miranda Lueje





 
 

 
 

Integra la domótica a tu hogar. Compañías de luz que se adaptan a tí

¿Nunca has oído que puedes ahorrar más de 200 euros al año buscando las mejores compañías? En este artículo vamos a citar fuentes sobre este dato y te revelamos cómo puedes reducir el importe de tus facturas gracias a l...
Por José Miguel Rubio Varas
0

 
 
update firmware aeotec

Actualiza tu dispositivo Z-Wave Aeotec entendiendo lo que haces

Que significa actualizar el firmware de tu dispositivo y como hacerlo de forma segura. Actualizamos el Aeotec Smart Switch 6 de AEON LABS.
Por Nacho Garcia
0

 
 
 

Edificios domóticos y smart buildings

Los edificios inteligentes son aquellos cuyas instalaciones y sistemas (climatización, iluminación, electricidad, seguridad, telecomunicaciones, multimedia o informática) permiten una gestión integrada y automatizada para g...
Por José Miguel Rubio Varas
0

 

 
 

Smart home. Contratar ADSL y otros tips

¿Habías oído hablar de la casa inteligente que te ofrece la mejor comodidad? En este artículo vamos a explicarte qué debe tener y cómo contratar la mejor conexión. ¿Cómo contratar el ADSL? Las nuevas tecnologías han e...
Por José Miguel Rubio Varas
0

 
 
 

Ahorrar energía mediante sistemas de domótica

El ahorro de energía es un tema eterno, pero si tiene un sistema de automatización del hogar y su casa es una casa inteligente, obtendrá una ayuda importante para ahorrar energía. Cómo ahorrar luz mediante la automatizaci...
Por José Miguel Rubio Varas
0

 
 

Domótica, y su adaptación a las nuevas tecnologías

Debido a los altos precios de la energía en nuestro país, cada vez más personas están comenzando a instalar sistemas de energía solar porque la energía que obtienen los sistemas de energía solar es gratuita y no contamin...
Por José Miguel Rubio Varas
0

 

 
Logo Dali

Introducción a Dali, protocolo de control de iluminación

Dali son las siglas de Digital Addressable Lighting Interface. Fue creado por un consorcio de empresas de sistemas de iluminación en los años 90. Dali, es un gran caso de éxito en cuanto a los protocolos de control de ilumin...
Por José Miguel Rubio Varas
5

 
 

Conjunto de protocolos Zigbee ¿ La promesa de masificar la Domotica?

Durante años la Domótica ha sido considerada por la mayoría de las personas como un juguete acaso al alcance de pocos usuarios domésticos, pero los nuevos protocolos inalámbricos de poco consumo de energía, pueden redefin...
Por Roberto Alvarez
1

 
 

Pros y contras de emplear Z-Wave

Ya conocemos las principales ventajas de domotizar con tecnología inalámbrica Z-Wave: Que no tenemos que tirar cables y que los módulos se comunican entre ellos de forma bidireccional formando una red mallada. Otra de las ...
Por Juan José Bagüés
1

 

 
Comparativa Modelo OSI vs TCP/IP

Capas en los Protocolos

¿Cómo actúan las Capas de Comunicaciones en la Domótica? Como ya vimos en el primer post que publicamos de Juanjo Bagüés  “¿Qué es la domótica? – ¿Dónde se compra? – ¿Cuánto cuesta?” con el térmi...
Por Jesús Rodríguez
0

 
 

¿Cómo interactúa el Autómata Programable con el medio que le rodea?

Un autómata programable o PLC es un controlador que tiene la función de recoger unas magnitudes externas, procesarlas y en base a ello, controlar unos actuadores. Para ello dispone de entradas y salidas. Entradas: es la parte...
Por Marcos Rope
0

 
 

¿Qué es la Domótica? – ¿Dónde se compra? – ¿Cuánto cuesta?

Hemos empezado un curso de domótica y el primer día el profesor ha planteado una serie de preguntas: ¿Qué es para ti la domótica? ¿Cómo sería tu casa domótica ideal? ¿Dónde se puede comprar/contratar la domótica? ¿...
Por Juan José Bagüés
2

 




0 comentarios


¡Eres el primero en comentar!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *