Review

Esta es la primera parte de las tres que compartimos sobre la instalación del plugin Datamine en nuestro Vera. Próximamente publicaremos los dos siguientes artículos.

Plugin Datamine Vera

Este fantástico plugin nos va a permitir almacenar toda la información que VERA vaya procesando y además nos va a generar gráficas para poder consultar los datos archivados de una manera muy visual.

Las gráficas pueden ser de valores obvios como el consumo eléctrico o la temperatura, pero también de cosas no tan obvias como las veces que se dispara un sensor de movimiento, cuando y cuanto tiempo está activo un interruptor o un enchufe (siempre que estén controlados mediante un módulo Z-Wave, X10 o similar conectado al VERA).

Otra característica interesante es que nos permite generar gráficas superpuestas, con lo que podemos ver, por ejemplo, como aumenta el consumo cuando tenemos encendida la tele, o el comportamiento del termostato de calefacción con la temperatura exterior. Pues sin más dilación vamos a comenzar el proceso de instalación.

Proceso de instalación

El proceso de instalación es muy sencillo, si se siguen los pasos descritos a continuación.

Paso 1

Lo primero que debemos hacer es instalar una memoria USB en el VERA para que DATAMINE guarde todos los datos. No es recomendable almacenar los datos en la memoria interna del VERA porque de llegar a llenarse hará que deje de funcionar
correctamente.

Si queréis utilizar un NAS para almacenar los datos de DATAMINE en lugar de una memoria USB, leeros el punto 5 antes de continuar.
Para eso insertamos una memoria USB en el puerto del VERA.

Conexiones Vera Lite

Lo más recomendable es que la memoria esté formateada utilizando el sistema FAT32. Para ello la pinchamos en el ordenador y la formateamos antes de pincharla en el VERA. Es importante darle un nombre al formatear para identificarlo después (yo lo he llamado ‘datamine’ para que no haya dudas), en caso de tener varios (podemos tener otra memoria para guardar los logs del VERA, pero eso no es objeto de este manual).

Si estamos usando VERA LITE (que solo dispone de un puerto USB) y hemos instalado otro módulo que use USB (como el RFXcom) podemos conectar un HUB al VERA y ambos dispositivos al HUB.

 HUB USB

Yo he utilizado este modelo, pero supongo que cualquiera funcionará sin mayor problema: http://www.belkin.com/us/p/P-F5U407/

Una cosa a tener en cuenta si ya teníais un módulo RFXcom instalado, es que al desenchufarlo y conectarlo al HUB se va a desconfigurar el puerto serie, así que hay que volver a configurarlo entrando en la configuración del dispositivo, siguiendo los pasos del punto 5 del manual para la instalación del RFXcom que hice con anterioridad.

Reiniciamos el VERA pulsado Reload en la parte superior y listo.

Paso 2

Ahora, con la memoria ya colocada en el VERA, abrimos el interface principal, introduciendo la IP que tenga configurado en la barra de nuestro navegador. Una vez dentro, pulsamos en APPS (1) y luego en Install apps (2).

Si no aparece en esta pantalla, introducimos ‘datamine’ en el campo de búsqueda (3) y pulsamos Show (4). Ahora ya debería aparecer.

Interfaz micasaverde

Pulsamos «Install» (5) y esperamos un momento mientras se descarga. Nos aparecerá esta ventana, que desaparecerá sola cuando termine:

Ventana instalación

Una vez que está instalado, veremos que aparece una ventana a la que no hacemos mucho caso de momento. La cerramos con la X que tiene arriba a la derecha.

Interfaz dispositivos

Pulsamos SAVE en la parte superior de la página y esperamos a que VERA termine de procesar. (Hasta que desaparezca ‘busy’ de la parte superior central).

Interfaz guardar dispositivos

Paso 3

Veremos que se ha añadido el dispositivo DATAMINE a los dispositivos que tenemos.

Interfaz dispositivo Datamine

Al principio nos mostrará Channels 0, porque no está configurado. Pulsamos su icono de configuración para añadir los dispositivos que queramos controlar.

En esta ventana vemos que efectivamente aún tenemos 0 canales activos.

Ventana Datamine

Vamos a configurar la memoria USB para que DATAMINE pueda utilizarla para guardar sus datos. Pulsamos en el link dataMine graphing page y se abrirá otra ventana con el DATAMINE (desactivar los bloqueadores de pop-ups si tenéis alguno).

La primera vez que accedemos a esta página, nos muestra una ventana para configurar el dispositivo USB donde almacenará los datos.

Configurar dispositivo USB

Seleccionamos en el desplegable la unidad correcta (en este caso la que se llama ‘datamine’ que es el nombre que le hemos dado antes al formatear) y pulsamos el botón Save para guardar los cambios.

Al pulsar nos aparecerá otra ventana indicándonos que debemos reiniciar Luup, y para eso cerramos esta ventana del DATAMINE, volvemos al VERA, pulsamos Reload y esperamos a que termine de procesar.

Interfaz Vera

Volvemos a abrir la configuración del DATAMINE pulsando el icono de la llave inglesa (como se describe al principio del paso 3) y volvemos a pulsar en el link dataMine graphing page. Se volverá a abrir una ventana con el DATAMINE, y si todo ha ido bien, veremos la página principal parecida a esta:

DataMine graphic page

Pero a veces no funciona correctamente y nos vuelve a aparecer el diálogo para seleccionar el USB una y otra vez.

Que no cunda el pánico. Lo que tendremos que hacer es configurarlo manualmente. Para eso apuntamos en un papel el UUID de nuestro USB que aparecen en el desplegable (los números marcados en rojo, incluyendo el guión), cerramos la ventana del datamine y volvemos a la ventana del VERA, donde tenemos el diálogo del DATAMINE aún abierto. Vamos a la pestaña Advanced (1), hacemos un poco de scroll hacia abajo (2) y en el campo SetMountUUID (3) escribimos los números que habíamos apuntado antes (incluido el guión).

Ventana Datamine configuración

En SetDataDirectory debería a parecer /dataMine/ o la carpeta dentro del USB donde queráis guardar los datos. Es recomendable que no esté vacío, ya que se guardaría en el raíz.

Una vez hecho esto, cerramos la ventana con la X y pulsamos SAVE en la parte superior de la página, esperando a que VERA termine de procesar.

Volvemos a abrir la configuración de DATAMINE (como se indica al principio del paso 3) y volvemos a pulsar en el link dataMine graphing page.

Esta vez todo debería funcionar correctamente y mostrarnos la ventana principal de DATAMINE.

Puedes consultar las siguientes partes del manual en los enlaces:



Sobre el autor

Onoka Studio - Fernando Checa