Review
Este artículo es la segunda parte del manual de instalación del plugin Datamine en Vera. Puedes consultar la primera parte en manual de instalación del plugin DATAMINE en Vera (I)
Paso 4
Ya tenemos el USB configurado y solo falta seleccionar los canales sobre los que queremos hacer el seguimiento.
Para ello pulsamos en Configuration (1) y veremos una lista más o menos larga, dependiendo de los dispositivos que tengamos conectados al VERA.
Para este ejemplo, vamos a monitorizar la temperatura exterior mediante una sonda de Oregon Scientific, que previamente tengo conectada al VERA a través de un RFXcom.
Pulsamos el (+) a la izquierda del dispositivo del sensor (2), en este caso se llama Temperatura Exterior porque yo he renombrado el dispositivo, pero lo normal es que tenga un nombre más genérico.
Como podemos ver, este dispositivo sonda tiene varios elementos. El que nos interesa en este caso es TemperatureSensor1, que es el que nos da el valor de la temperatura, así que pulsamos el (+) que tiene a la izquierda (3) y descubrimos la variable que queremos monitorizar. En este caso se llama CurrentTemperature. Pulsamos sobre ella (4) y nos aparecerán unos parámetros en la columna de la derecha.
De todo esto lo que nos interesa es activar el Logging Enabled. Para ello pulsamos el desplegable (5) y seleccionamos true. Ahora pulsamos Save (7) y ya tendremos nuestro primer canal configurado.
Podemos comprobarlo porque habrán aparecido unas marcas verdes sobre el dispositivo, indicando que está correctamente configurado para guardar los datos.
Si volvemos a la pestaña Chart, vemos que ya tenemos el primer canal configurado.
Aparece un pequeño círculo en rojo con una exclamación, porque aún no ha recibido datos. Esto debería desaparecer con el tiempo y transformarse en una marca verde (si el VERA recibe bien los datos de la sonda).
Podemos tener 3 tipos de indicación en este panel:
- Excamación roja: significa que hace mucho tiempo que VERA no recibe datos nuevos sobre este dispositivo.
- Exclamación amarilla: hace tiempo que no se reciben datos, pero no tanto.
- Marca verde: todo está correcto.
En los tres casos se muestra a la derecha la fecha y la hora de la última vez que se recibieron datos nuevos.
Podemos configurar el tiempo necesario para que estos avisos salten. Para eso volvemos a Configuration, elegimos el canal (esto se puede configurar para cada canal de manera independiente), y en la columna de la derecha tenemos dos valores que ahora están a 0, lo que significa que se toma el tiempo por defecto.
Para aumentarlo o disminuirlo, tenemos que introducir aquí unos nuevos valores en minutos. Si ponemos 30, no nos avisará de un problema hasta pasados 30 minutos de no recibir nuevos datos.
Drowsy Warning es el tiempo para dar el aviso amarillo, y Drowsy Error el tiempo que ha de transcurrir para dar el aviso rojo.
Si volvemos ahora a la pestaña Graph, veremos que ya ha empezado a recibir datos. Si pulsamos encima del canal (1) y luego en Update Graph (2), veremos que ya tenemos varias temperaturas almacenadas, y el gráfico correspondiente.
Si movemos el cursor sobre la parte derecha del gráfico, vemos como aparecen los valores en cada punto.
También podemos pinchar y arrastrar hacia la derecha para hacer zoom en la gráfica y ver más detalle.
Aquí vemos la parte marcada más ampliada para ver más detalle:
Para volver a la gráfica completa, pulsamos sobre los iconos de la parte superior con forma de calendario (al lado de las lupas). Con estos podemos ver la gráfica de un día, de una semana, de un mes, etc.
Con esto ya tenéis lo básico para empezar a trastear. Simplemente hay que ir añadiendo canales para ir almacenando datos y poder hacer análisis, por ejemplo del consumo eléctrico a lo largo del día.
Realmente DATAMINE es una herramienta muy potente y con muchas facetas. Con este pequeño manual solo hemos arañado la superficie. Podéis obtener el manual oficial en ingles, mucho más extenso, en el siguiente enlace:
http://code.mios.com/trac/mios_datamine/raw-attachment/wiki/WikiStart/dataMine%20Overview.pdf
Con esto hemos terminado y ya podéis empezar a utilizar el DATAMINE, sin embargo a continuación os pongo una guía de como configurar DATAMINE para que, los que tengáis en casa un NAS, podáis guardar los logs en una carpeta del mismo.
Si este es vuestro caso, seguid leyendo. Si no, a jugar un rato con DATAMINE.
Paso 5
Hay otra cosa que merece la pena destacar. Si no tenéis una memoria USB a mano para utilizarla con DATAMINE o simplemente no queréis utilizarla, pero tenéis un NAS en casa encendido las 24h, podemos configurar DATAMINE para que guarde sus logs en una carpeta del NAS y así tenemos una copia de seguridad, porque parece que el VERA no es muy fiable en lo que a USB se refiere, y podemos perder toda la información almacenada en la memoria USB si se va la luz por ejemplo.
Es importante que esté encendido 24h, al igual que el VERA, y que, en caso de irse la luz, arranque antes que VERA, es decir, que el NAS esté operativo antes de que se inicie VERA. En la realidad esto casi nunca pasará, ya que el NAS tardará más tiempo en arrancar.
Para solucionarlo, esperamos a que el NAS esté completamente operativo y pulsamos RELOAD en el interface del VERA para se reinicie y empiece a usar el NAS de nuevo para almacenar los datos de DATAMINE. Una vez que esté reiniciado, cargamos la página de DATAMINE y miramos que haya una bolita verde arriba al a derecha indicando que todo está correcto. Si la bolita es roja, algo ha ido mal y DATAMINE no tiene acceso a los datos. Revisad la configuración.
El ejemplo que os pongo se basa en un NAS de la marca Synology, pero cualquiera puede funcionar con mínimas alteraciones.
Lo primero que debemos hacer es crear una carpeta compartida en el NAS.
Para eso entramos en la interface del NAS, vamos a Control Panel, luego a Shared Folder.
Una vez allí pulsamos Create, y rellenamos el nombre de la carpeta.
Yo he llamado a mi carpeta VERA. Pulsamos OK y volvemos al Control Pannel para crear un usuario nuevo en el NAS que tenga acceso a esa carpeta (es recomendable que no sea el administrador por motivos de seguridad).
Una vez allí, pulsamos en Create para crear un nuevo usuario:
Llamamos al usuario vera y le asignamos una contraseña. Para el propósito de esta guía, supondremos que la contraseña que ponemos es 112233. Cada uno que escoja la que más le guste.
Ahora le asignamos un grupo (en este caso un simple usuario):
Definimos los privilegios de acceso. En este caso marcamos acceso de lectura y escritura al a carpeta que hemos creado antes (VERA).
Pulsamos OK y ya tendremos nuestro usuario con su contraseña, y la carpeta compartida donde se guardarán los datos.
Puedes continuar con la última parte del tutorial de instalación del plugin Datamine en Vera: https://domoticaparatodos.com/book-review/manual-de-instalacion-del-plugin-datamine-en-vera-parte-3/
Gracias.
Con este y el anterior tutorial incluso a mi me ha funcionado.