Review
En este artículo vamos a explicar cómo enlazar un lector de tarjetas RFID con nuestro sistema de domótica Vera.
De esta forma podremos asociar cualquier escena a una única llave o tarjeta, ya sea para desactivar una alarma, arrancar un PC,…
En este proyecto usamos el controlador Vera pero es extensible a casi cualquier controlador Z-Wave, lo único que cambiara un poco será la forma de asociar el sensor universal con el controlador Z-Wave.
Al final como bonus vamos a integrar el lector RFID en una llave de la luz para que quede totalmente oculto.
Los elementos necesarios para este proyecto son:
- Lector RFID (~15€) http://dx.com/es/p/id-230-rfid-card-access-control-w-keys-224207#.UvDImtKwZ4d
- Sensor Binario Universal FIBARO (~40€) http://zwave.es/FGBS-001
- Fuente alimentación (~4€) http://dx.com/es/p/ac-to-dc-12v-1a-power-adaptor-with-5-4mm-dc-plug-eu-type-110-240v-15991#.UvDoL9KwZ4c
He elegido este lector RFID por su sencillez y precio. Cualquier otro lector que al reconocer una llave asociada cierre un circuito, nos vale.
A continuación describiremos los pasos necesarios para realizar todo el proyecto que se pueden resumir en:
- Enlace entre Vera 3 y el sensor Binario
- Configurar sensores
- Configurar una llave en el lector RFID
- Unión entre el sensor universal y el lector RFID
- Integración del lector RFID en llave de luz
El orden de estos pasos no es obligatorio pero si muy recomendado.
Por ejemplo al configurar una llave en el lector RFID antes de meterle mano, nos asegura que si falla no ha sido por nuestra culpa. Si lo desmontáramos antes de asociar la llave y luego fallara no sabríamos si hemos sido nosotros al abrirlo.
Enlace entre Vera 3 y el sensor Binario
Antes de nada hay que alimentar el sensor binario, la entrada es variable, puede ser alimentado por corriente continua desde 9V a 30V. Esto nos da mucha flexibilidad, podemos usar desde una pila de 9V a un transformador.
En este proyecto vamos a usar un transformador de 220V alterna a 12V continua ya que también nos servirá para alimentar el lector RFID.
El cableado del sensor es bastante sencillo, intentare usar tanto una nomenclatura técnica como una descriptiva por colores, para lo cual espero que los cables que salen del sensor no cambien de color de un sensor a otro, por lo cual os muestro la distribución del mío.
La fuente de alimentación se conecta el (+) al cable rojo (P) y el (-) al azul (GND).
Una vez alimentado el sensor procedemos a enlazarlo realizando los siguientes pasos:
- Lanzar modo enlace en vera 3, ya sea por software en la portal web o con botón en router.
- Pulsar 3 veces rápidamente el botón del Fibaro.
Vera reconocerá 3 dispositivos. Uno general y dos hijos que son los dos canales de entrada.
Por defecto los canales de entrada vienen configurados para dar la señal de reposo como circuito cerrado.
- Para saber cuál es el dispositivo padre y cuales los canales de entrada vamos a las propiedades de los dispositivos (Por general, los que tiene una letra más un número son los canales).
- Para saber a qué canal corresponde cada ventana en el portal web, disparamos uno de los dos canales cerrando el circuito de ese canal: Uniendo en el sensor universal los cables azul (GND) y amarillo (IN1) para el canal 1 y uniendo el azul (GND) y el verde (IN2) para el canal 2.
Configurar sensores
Para nuestro objetivo es mejor configurarlos como circuitos abiertos en reposo y cerrados cuando son disparados.
Para configurar los sensores de movimiento de fibaro hay realizar los siguientes pasos:
- Entrar en la configuración del padre –> devices options
- añadir variables
- variable 3 1byte dec value 0
- variable 4 1byte dec value 0
- Cerrar ventana,
- Guardar y dar un par de veces al botón de la placa de los sensores para que salga del modo reposo
- Para que se refresque en el portal web, dispara los sensores
Configurar una llave en el lector RFID
Antes de meterle mano al lector, primero vamos a configurar una llave para que sea reconocida por el lector.
Para lo cual seguiremos los pasos que vienen en las instrucciones del lector, nos aseguraremos de tener una llave configurada correctamente antes de continuar.
En nuestro caso al pasar por delante del lector RFID la llave asociada, se encenderá un led verde y sonara un pitido característico.
Si pasamos una llave que no está asociada podremos ver que se enciende un led rojo y sonara un pitido distinto del anterior.
Unión entre el sensor universal y el lector RFID
Una vez enlazado el sensor universal Fibaro y el router Vera, tenemos que conectar el lector RFID con el sensor universal.
El lector RFID tiene por detrás tres conectores, nosotros vamos a usar el grande, el de la izquierda.
Los contactos que vamos a usar son el (COM), el (NO), el (+12V) y el (GND).
El circuito de los contactos (COM) y (NO) son los que el lector cierra al reconocer una llave asociada, con lo cual estos son los que usaremos para disparar nuestro sensor.
El esquema de las conexiones necesarias entre el lector RFID, el sensor binario y la fuente de alimentación son las siguientes:
Para facilitarnos el empalme de los cables vamos a usar una clema.
Una vez realizadas y verificadas las conexiones eléctricas, procedemos a conectar la fuente de alimentación a la red eléctrica 220V.
A continuación pasamos la llave asociada por delante del lector RFID y tendríamos que ver el led verde, oir el pitido de llave asociada y lo más importante, en el portal web de Vera podremos ver como se dispara el sensor !!!
Ahora podemos crear una escena y lanzarla con la llave del lector RFID !!!
Integración del lector RFID en llave de luz
En este apartado vamos a integrar el lector en una llave de la luz para que de esta forma quede totalmente disimulado el lector y simplemente pasando la llave por delante de la llave de la luz podamos disparar nuestra escena.
Lo que vamos a hacer es desmontar el lector RFDIF y sacar la antena que lleva para leer las llaves.
Pero antes de nada, desconectamos el lector RFID de la fuente de alimentación y del sensor universal.
Este lector lleva un sistema anti sabotaje, es un interruptor en el interior del lector RDID que detecta si se ha desmontado la parte trasera del mismo.
Temporalmente lo voy a puentear para poder trabajar y hacer las pruebas necesarias.
Alargaremos los cables de la antena desoldando la conexión entre la antena y la placa del lector RFID y soldando entre medias unos cables no demasiado largos pues podemos perder recepción en la antena ¿Cuánto de largos pueden ser esos cables? Yo he usado 50 cm y me funciona. No he probado a buscar el máximo.
Por si acaso también tened en cuenta la polaridad de la antena al desoldar y volver a soldar los cables.
Colocaremos la antena en el interior del marco de la llave de la luz, para lo cual en mi caso he tenido que adaptar el marco a la antena, IMPORTANTE, no adaptar la antena al marco, pues si la deformáis podréis perder recepción y no funcionara el lector RFID.
He creado una roza por el interior del marco de la llave de la luz para encajar sin deformar la antena del lector RFID.
En mi caso la llave de la luz está en una pared que da con un armario. He colocado el lector dentro del armario haciendo un taladro por dentro de la caja de la llave de la luz y comunicando el interior del armario con la caja de la llave de la luz.
Por ese taladro he pasado el cable de la antena quedando de esta forma todo el sistema oculto.
Noticia muy interesante, la tendré en cuenta para mis proyectos.
Un saludo.
Buenas tardes,
Quisiera saber si estas conexiones son viables con el HCL de Fibaro (y si hubiera una solución con menos «fontanería», sería muy de agradecer)
Gracias, David.