Análisis

A finales del 2012 Fibaro lanzaba al mundo su nueva pequeña joya: un detector de apertura para puertas y ventanas. De tamaño reducido y cuidado diseño, se presenta en siete colores diferentes, para facilitar su integración estética.

Aunque en el mercado abundan este tipo de detectores, la marca polaca ha puesto su sello personal añadiendo dos extras: ofrece una entrada binaria para cualquier interruptor o sensor externo y otra entrada digital que nos permite conectar un termómetro DS18B20.

El detector de apertura puede utilizarse, entre otras cosas como:

  • Un conjunto de termómetro y pulsador remoto para el timbre de nuestra finca.
  • Un sencillo mando a distancia para la activación de escenas u otro dispositivos Z-Wave.
  • Una interfaz entre detectores convencionales (humo, gas, CO,…) y nuestra red Z-Wave.
  • Un dispositivo de monitorización de la calefacción (temperatura y calefactor on/off).
Vista posterior del detector y el imán que lo activa

Vista posterior del detector y del imán que lo activa

Dentro de la cajita estándar de Fibaro encontramos, además del detector, el pequeño imán que lo activa así como almohadillas de doble cara adhesiva y los tornillos y tacos necesarios para su montaje. Retirando la tapa del detector, observamos en primer lugar la diminuta y un poco particular pila de 3.6 V. Esta batería tiene la mitad de longitud que una AA convencional y puede encontrarse por menos de 2 euros en Internet. Al lado de la pila encontramos uno de los dos pulsadores tamper, que se mantiene presionado mientras la tapa está puesta. A continuación vemos el LED azul que nos proporcionará alguna indicación en los procesos de inclusión, exclusión y reseteo, y también cuando se activa el detector en su funcionamiento normal.

En el extremo de la placa, se encuentra una regleta con cuatro conexiones: TP, TD, GND e IN. En las tres primeras se conecta el termómetro y en las dos últimas el pulsador o sensor externo. En la parte posterior, tiene otro pulsador tamper, que en este caso se mantiene presionado mientras el detector está montado en el marco de la puerta o la ventana. Vemos que el sensor puede hacer saltar la alarma tanto si alguien intenta manipularlo quitando la tapa, como si intenta arrancarlo de su posición de montaje.

Vista interior del detector de apertura

Vista interior del detector de apertura

Instalación y prueba

La puesta en servicio del detector no resulta demasiado complicada si se siguen los pasos que a continuación se detallan. Comenzamos quitando la tapa y montando el termómetro DS18B20 en los terminales adecuados tal como se indica en las instrucciones.

Detalle del montaje del DS18B20

Detalle del montaje del DS18B20

A continuación empezamos el procedimiento de inclusión en el controlador primario de nuestra red Z-Wave. Con Vera Lite, podemos hacerlo directamente mediante los pulsadores del dispositivo, pero en esta ocasión hemos optado por hacerlo desde la aplicación de control UI5. Para ello, elegimos la opción Add devices dentro del menú principal Devices. Tras esto, se nos ofrecen dos posibilidades; o bien acercar el dispositivo a Vera o bien acercar Vera al dispositivo en su emplazamiento definitivo, para lo cual deberíamos desconectar el Vera de la red y alimentarlo con pilas. Elegimos la primera opción; tras ello, Vera queda a la espera de nuevos dispositivos.

Pantalla de la UI5 donde Vera está a la espera de nuevos dispositivo para incluir

Pantalla de la UI5 donde Vera está a la espera de nuevos dispositivo para incluir

A continuación, retiramos el protector de la pila del detector, montamos la tapa y lo acercamos a Vera. Seguidamente se realizan tres pulsaciones muy rápidas utilizando el tamper de la parte posterior del detector. Entonces Vera debería indicarnos mediante un parpadeo rápido de la luz Ready que está incluyendo al detector en la red Z-Wave. Si no lo conseguimos a la primera, volveremos a intentarlo incluso mediante una serie más larga de pulsaciones rápidas.

Para incluir el dispositivo en la red utilizamos el tamper posterior

Para incluir el dispositivo en la red utilizamos el tamper posterior

Una vez logrado, observamos que la UI5 nos indica que se ha detectado un nuevo dispositivo; tras esto, pulsamos Next y Vera intentará configurar el detector.

Pantalla UI5 donde Vera ha detectado el nuevo dispositivo

Pantalla UI5 donde Vera ha detectado el nuevo dispositivo

Dado que se trata de un dispositivo alimentado con pila, puede que haya entrado en stand-by y que Vera no consiga configurarlo inmediatamente y tenga que esperar a que se despierte. Para ello podemos acercar el imán a la marca del detector y posteriormente refrescar la UI5. Tras, quizá, varios intentos, veremos que se nos han generado tres nuevos dispositivos en la UI5: un dispositivo padre, tipo sensor de movimiento alimentado por batería, y dos dispositivos hijos, uno que nos indica el estado de apertura/cierre (o de la entrada binaria en caso de que la hayamos conectado) y otro de tipo genérico que corresponde con la entrada digital de temperatura. Este último no es configurado de forma automática por Vera, por lo que debemos ir a las opciones avanzadas del dispositivo hijo y escribir D_TemperatureSensor1.xml en el campo de fichero del dispositivo (device file).

Al incluir el detector con el DS18B20 se generan tres nuevos dispositivos

Al incluir el detector con el DS18B20 se generan tres nuevos dispositivos

Tras realizar esta modificación, la temperatura se mostrará correctamente. Finalmente, podemos modificar los nombres de los dispositivos por otros más adecuados a su función. Seleccionamos, para ser mostrados en el panel principal, el sensor de temperatura y el dispositivo padre, pues además de mostrar el estado de apertura/cierre, indica también el nivel de la batería. También podemos visualizar el detector en nuestro smartphone utilizando la app gratuita Home Buddy.
Visualización en el panel principal de la UI5 de Vera

Visualización en el panel principal de la UI5 de Vera

Visualización en la aplicación Home Buddy para Android

Visualización en la aplicación Home Buddy para Android

Ya estamos en condiciones de instalar el detector en su ubicación definitiva. Unos consejos adicionales:

Si en una primera instalación no hemos conectado el termómetro DS18B20 y posteriormente queremos montarlo, necesitamos excluir antes el dispositivo. Para ello, ponemos el controlador primario en modo exclusión y hacemos tres pulsaciones rápidas con el botón tamper en las proximidades de Vera.

En el caso de que hayamos modificado parámetros y queramos asegurarnos de volver el dispositivo a su configuración inicial, lo resetearemos. Para ello, abrimos la tapa y quitamos la batería, aproximamos el detector al imán, insertamos la batería, retiramos el imán, quitamos la batería y volvemos a poner la batería. El detector confirma con un doble destello del LED que ha sido reseteado.

Podemos consultar el estado de la batería en la pestaña de opciones avanzadas del dispositivo padre en el campo BatteryLevel. El instante en el que se realizó la lectura se muestra en el campo BatteryDate en formato UNIX; para interpretarlo podemos utilizar cualquier conversor como http://www.onlineconversion.com/unix_time.htm.

El intervalo de wakeup, es decir, el tiempo que el detector permanece aletargado antes de enviar un mensaje al controlador primario, está configurado por defecto en 1800 segundos, es decir, 30 minutos. Este valor permite una larga duración de la batería, pero ralentiza excesivamente el proceso de configuración del dispositivo. Para ello, durante la fase de instalación y configuración podemos bajar este tiempo a 60 segundos, y luego recuperar la configuración inicial.

Detector e imán han de tener sus marcas alineadas y no más distantes de 5 mm.

Detector e imán han de tener sus marcas alineadas y no más distantes de 5 mm.

Podemos concluir, que el nuevo detector de apertura de Fibaro es un dispositivo fiable y versátil con buen diseño. Sólo se hecha de menos una documentación más detallada, y una interacción más sencilla con el software en la fase de instalación. Una vez puesto en marcha, el funcionamiento es perfecto.

 

Productos similares: Sensor Universal de Fibaro

Comprar: Detector de apertura de Fibaro

 



Sobre el autor

José Díaz Trapiella
Ingeniero Industrial. Apasionado de la innovación que, más allá de un departamento o de una partida presupuestaria, ha de ser una actitud en nuestro día a día profesional. Buscar nuevas soluciones a los problemas de toda la vida, adaptar soluciones existentes a los nuevos retos que se nos plantean, transferir conocimiento entre ámbitos aparentemente distantes...