Análisis
En el ecosistema Z-Wave tenemos muchas y variadas opciones de mandos a distancia para el control de una instalación domótica. Tenemos mandos a distancia de tamaño normal como el elegante mando Remotec ZRC100 blanco. Tenemos minimandos como el Minimote de Aeon Labs (disponible en blanco y en negro). Temos mandos de formato llavero con cuatro botones como el Key Fob de Aeon Labs y el Key Fob de ZWave.me . Finalmente tenemos mandos de llavero de un sólo botón como el Panic Button de Aeon Labs. Este último puede usarse como botón del pánico.
Es interesante tener claro que por un lado estos mandos pueden formar parte de una red Z-Wave con un Gateway o por otro lado puede ser el propio mando el que crea la red Z-Wave, incluir los dispositivos y realizar las asociaciones. En algunos casos, para instalaciones grandes puede ser más apropiado el primer esquema. En otros casos, para aplicaciones muy concretas y económicas puede ser mejor el segundo esquema. En este test hemos probado el mando de un sólo botón de manera aislada con el módulo oculto interruptor de Fibaro 2×1, 5KW, pues es el escenario deseado por un usuario de Écija, España, para ser utilizado con una persona mayor, como sistema de aviso.
Montamos este esquema con una lámpara y un interruptor convencional.
Hacerlo funcionar es quizá un poco engorroso y puede costar varios intentos, así que mejor seguir los pasos con calma, que al final todo va bien.
Primero conectar el módulo interruptor oculto de Fibaro 2×1, 5KW según el primer esquema del manual con la lámpara y el interruptor. Asegurarse que funcionaba todo bien con el interruptor.

Mando, botón del pánico
Después poner la pila al mando, y pulsar con un clip, o con el útil que viene dentro de la caja, el botón «+/-» durante dos segundos. Se pondrá a parpadear la luz roja (muy importante que sea la roja y no la verde).
Dar corriente al módulo de Fíbaro y pulsar varias veces el botoncillo negro del módulo hasta ver que en el mando la secuencia de parpadeo se interrumpe y la luz roja permanece permanente un instante. Pulsando el botón normal de mando la luz roja deja de parpadear. Quitar corriente al módulo de Fibaro. Con esto hemos excluido el módulo de Fibaro de cualquier red Z-Wave anterior a la que pudiera pertenecer. Incluso si el módulo es nuevo, es recomendable hacerlo.
Lo siguiente es pulsar de nuevo el botón «+/-» muy brevemente en el mando. Se pone a parpadear la luz verde (muy importante que sea la verde y no la roja).
Le damos corriente de nuevo al módulo de Fíbaro y pulsar varias veces el botoncillo negro hasta ver que en el mando la secuencia de parpadeo se interrumpe y la luz verde permanece permanente un instante. Pulsando el botón normal de mando la luz verde deja de parpadear. Con esto hemos incluido el módulo de Fibaro en red Z-Wave nueva que ha creado el mando.
Para terminar hay que hacer la asociación entre el módulo de Fibaro y el mando. Para ello hay que mantener pulsado el botón normal del mando. La luz verde se pone a parpadear. De nuevo pulsando varias veces el botoncillo negro del módulo de Fibaro hasta ver que en el mando la secuencia de parpadeo se interrumpe y la luz verde permanece permanente un instante. A partir de ese momento ya se puede encender y apagar la luz con el mando.
El aspecto negativo que hemos comprobado, está en que si enciendes o apagas la luz con el interruptor, luego con el mando hay que dar al botón dos veces para que cambie de estado.
En este vídeo se puede ver el funcionamiento, y cómo hay que darle al botón dos veces según el estado de la luz si se usa el interruptor para control local.