Análisis

El Gateway Z-Box es un centro de control para nuestros dispositivos Z-wave que nos permite acceder al sistema tanto desde la red local como desde el exterior a través de la web http://find.zwave.me con nuestro usuario y contraseña.

Z-Box

Básicamente es un PC de tamaño reducido con antena exterior de banda 868,4Mhz para comunicarse con nuestros dispositivos Z-wave. Es decir, cumple las mismas funciones que nuestra Raspberry pi con el chip GPIO de Razberry con la diferencia de que ésta antena exterior nos proporciona un mayor alcance que la integrada en el chip de la Razberry. Cuando ésta se limita a poco más que la habitación donde la tengamos colocada (unos 10-15m de radio en condiciones reales), la antena de Z-box nos permite aumentar entre otros 5 y 10m esa distancia. Recordad de todas formas que cada dispositivo Z-wave funciona como repetidor, pudiendo ampliar fácilmente la red.

Las características técnicas del Z-box son:

  • Caja de aluminio de dimensiones (164x115x31mm)
  • Procesador AMD Geode 500Mhz
  • 512Mb de memoria RAM
  • 1GB de espacio en disco (tarjeta compactflash)
  • Conectividad: Tarjeta de red 10/100MB Ethernet, 2x USB (ocultos en la caja) y Puerto COM
  • Sistema operativo Linux con Kernel 2.6 accesible vía SSH en red local (root password: “z-box”)
  • Inlcuye antena de alta ganancia (-94dBm RX, y 0dBm en TX), adaptador de corriente 110-240V y cable ethernet.

Y ya que podemos configurar el sistema operativo a nuestro antojo (en remoto por SSH), la opción de acceder a través de los servidores de zwave.me es totalmente opcional, pudiendo eliminar el acceso o modificarlo por uno privado.

También es una solución muy buena para incluir como controlador secundario, ya que entre otras cosas, su interfaz web (Z-way, la misma que incluye la Razberry) nos permite ver y re-configurar las tablas de enrutamiento de los disposivos Zwave, es decir, la manera de conectarse unos a través de otros funcionando como repetidor si la situación lo requiere. Una interesante opción sería que incluyera un sniffer, pero por desgracia aún no está disponible.

Conclusiones:

  • Es prácticamente es lo mismo que una Raspberry Pi con un a Razberry, pero tiene más alcance.
  • Tabla de rutas (meter como controlador secundario)
  • Sería deseable que incluyera Sniffer.


Sobre el autor

David Fernández
Aficionado y profesional de la Domótica, electrónica y telecomunicaciones. El tiempo que me queda procuro hacer algo de deporte.