Review
Inauguramos la sección de tutoriales con el del sensor binario universal de Fibaro.
Fibaro ofrece un módulo Z-Wave multiusos con las siguientes características:
- 2 entradas binarias libres de potencial
- 2 salidas binarias libres de potencial, para cargas de hasta 150 mA
- 36 Vdc – 24 Vac
- 1 entrada de bus serie 1-wire, para un máximo de 4 sensores DS18B20
- Alimentación externa 9-30V
- Reducidas dimensiones 14,5 x 27,3 x 12 mm
Se trata de una interfaz que posibilita integrar diferentes sensores en la red Z-Wave. Por un lado, las entradas y salidas binarias permiten intercalarlo en un sistema de alarmas convencional, proporcionando a ésta funcionalidad Z-Wave; el módulo se inserta entre los sensores y la centralita de alarmas, resultando transparente para ella. En este punto conviene aclarar que cada una de las salidas, refleja el estado de la entrada correspondiente, sin que nosotros podamos programarlas ni actuar sobre ellas. Muchos usuarios echan en falta poder controlar las salidas, pero, hoy por hoy, se trata de un módulo de entradas únicamente. Por otra parte, la entrada para el bus serie 1-Wire permite conectar hasta cuatro sensores digitales de temperatura DS18B20.
En resumen, el sensor universal de Fibaro nos permitirá conectar 2 sensores binarios cualesquiera y 4 sondas de temperatura DS18B20. Combinando de forma inteligente estas opciones, podemos obtener grandes funcionalidades del dispositivo.
El SBUF viene en la cajita estándar de Fibaro junto con la hoja de instrucciones en inglés. Nada más abrir la caja nos sorprende las reducidas dimensiones del dispositivo. No es lo mismo leer la especificación que tenerlo en la mano: es realmente pequeño. Comparado con una pila AA, tiene la mitad de longitud y prácticamente el mismo ancho.
En la cara superior tiene dos regletas para la conexión de las salidas y en el otro extremo un conector provisto de cables para las entradas de los sensores, la alimentación y la antena. En el centro tenemos el pulsador que nos permitirá su inclusión y exclusión en la red Z-Wave.
En la cara inferior, destaca principalmente el módulo Z-Wave con el chip de Zensys y el cristal oscilador con la marca EU+, que indica la frecuencia de trabajo.
El cableado viene claramente representado en la hoja de instrucciones, simplemente deberemos prestar atención al orden de los cables y a su color. Se proporciona la alimentación al módulo en los dos primeros hilos: el positivo en el rojo (P) y el negativo en el azul de tierra (GND).

Diagrama general
Las entradas IN1 e IN2 pueden tener dos estados: abiertas o conectadas a tierra; por tanto, para conectar un sensor a IN1 lo haremos a los terminales IN1 y GND. Para conectarlo a IN2, utilizaremos IN2 y GND.
Los sensores DS18B20 se conectan a los tres terminales restantes, prestando especial atención a no equivocarnos. La línea de datos (TD) de color blanco se conectará en la patilla central del sensor, la línea de tierra (GND) de color azul se unirá a la patilla izquierda del sensor y la de alimentación de la sonda (TP) de color marrón a la patilla derecha. Para ubicar las patillas izquierda y
derecha debemos sostener el DS18B20 con las patillas hacia abajo y mirándolo por la cara plana del encapsulado, donde tiene grabados los diferentes códigos de identificación.
Placa de pruebas
Para analizar el comportamiento del sensor en diferentes aplicaciones, podemos construir un sencillo circuito de pruebas, al que acoplaremos cómodamente las entradas y salidas del dispositivo.
Como puede verse en el esquema, disponemos de dos interruptores que nos permiten actuar sobre IN1 e IN2. El estado de las salidas OUT1 y OUT2, se visualiza mediante dos LED. Así, al presionar S1, IN1 in se conecta a GND, y se cierran los contactos de OUT1 lo que hará que luzca el LED1.
También disponemos de 4 zócalos de 3 contactos para conectar los sensores DS18B20, bien directamente o mediante cables de extensión. Finalmente se ha incluido un conector para la alimentación que nos permite conectarlo a la fuente de alimentación de 9-30V. También puede conectarse a una pila de 9V si nos interesa que el dispositivo sea portátil.
El sensor universal se acopla a la placa de pruebas en disposición vertical, atornillando los terminales desnudos a la regleta de salidas. Los cables de salida se introducen en el zócalo de 7 contactos. No es necesario cortarlos, dado que se ha dejado espacio suficiente para que puedan formar un bucle. El orden de conexión en el zócalo es el mismo que en el conector de entradas del módulo.
Inclusión, exclusión y reseteo
Para incluir el SBUF seguimos el procedimiento propio del controlador de nuestra red Z-Wave y presionamos tres veces consecutivas el pulsador situado en el centro del sensor.
En el caso de VeraLite, la forma más directa de entrar en modo inclusión es pulsando el botón (+). Observamos que la luz Ready comienza a parpadear con una cadencia de 1 s. Normalmente estaremos monitorizando el proceso de inclusión a través de la UI5 donde se nos indicará que el controlador está a la espera de incluir nuevos dispositivos en la red.
Al hacer la triple pulsación en el SBUF, la luz Ready de VeraLite parpadeará rápidamente unos segundos, mientras dura su inclusión, para después volver a la cadencia de 1 s. En la UI5 se nos indicará que se ha detectado un dispositivo y que se le ha asignado un número de nodo determinado.
VeraLite seguirá unos minutos en modo inclusión, al cabo de los cuales volverá al modo normal y la luz Ready dejará de parpadear, quedando apagada. En la UI5 se nos indicará que se ha terminado de añadir un nuevo nodo. Esperaremos a que el sistema vuelva a estar listo cuando la luz Ready vuelva a lucir fija.
Tras actualizar la UI5, podemos comprobar que se han generado varios dispositivos nuevos: uno general o padre, y un dispositivo hijo para cada una de las entradas binarias (IN1, IN2) y cada uno de los termómetros digitales DS18B20 que tuviésemos conectados al sensor en el momento de la inclusión.
El dispositivo padre y los correspondientes a IN1 e IN2 se registran como sensores de movimiento. A través del dispositivo padre realizaremos el ajuste de los parámetros configurables del SBUF. Para distinguir cuál es cada uno de los sensores de movimiento podemos actuar sobre las entradas IN1 e IN2 y ve cuál cambia de estado. Otra forma de distinguirlos es a través de la pestaña Settings de configuración del dispositivo; en el campo ID vemos el número de nodo. El dispositivo padre será el único con un identificador numérico (ej. 2) mientras que los dispositivos hijos recibirán como ID e1, e2, e3, e4, e5, e6 para IN1, IN2 y los diferentes DS18B20 que hayamos conectado. El estado de las entradas se verá a través de los otros dos sensores de movimiento. El dispositivo correspondiente a los sensores de temperatura, en este caso uno sólo, se registra como dispositivo genérico. Debemos cambiarlo a sensor de
temperatura. Para ello, a través de la configuración del dispositivo (icono de llave inglesa) y dentro de la pestaña de ajustes avanzados, cambiamos el fichero del dispositivo de D_GenericIO1.xml a D_TemperatureSensor1.xml. Tras actualizar la UI5 el DS18B20 se mostrará correctamente indicando el valor de temperatura.
Los ficheros de dispositivo disponibles en Vera se pueden ver APPS>DevelopApps>LuupFiles. Hay que tener presente que si posteriormente deseamos añadir un nuevo DS18B20, deberemos excluir el SBUF de la red Z-Wave, conectar el nuevo termómetro y repetir el proceso de inclusión.
Parámetros
Pulsador normalmente abierto, normalmente cerrado, monoestable, biestable Frecuencia de envío de temperatura
Ha de tenerse en cuenta que al borrar un ajuste mediante el botón (X), éste no se elimina, simplemente deja de visualizarse. Así, si queremos recuperar el ajuste previo de un parámetro, deberemos introducir el valor que tenía y guardarlo. Si tenemos dudas del valor actual de un parámetro, lo seleccionaremos y en lugar de asignarle un valor, elegiremos “monitorizar
sólo”.
Pruebas
- Alcance en interior y exterior
- Funcionamiento con cuatro sensores de temperatura normal y parásito
- Máxima longitud 1-Wire BUS con un único sensor de temperatura
- Consumo a diferentes tensiones a 9V 25mA
- Tensión en los pulsadores de entrada abiertos
- Tensión en los contactos de salida cerrados
Aplicaciones
- Monitorización de la temperatura de cuatro habitaciones
- Control de consumo de dos aparatos de potencia fija
- Optimización de calefacción/climatización
- Accionamiento de dos escenas
- Temperatura de la nevera
Más info | comprar el sensor binario universal de Fibaro
Buenas,
Estoy intentando montar un sistema de alarma, con varios detectores de presencia y un universal fibaro + un home centre litle.
Con un detector(cableado) borna alarm conectado solamente detecta perfectamente el movimiento, pero si le añado el segundo, empalmando los cables alarm para que detecte el movimiento, deben de saltar los dos, en teoria esto funciona en serie y debería de saltar con uno solo.
Podrias ayudarme por favor.
un saludo